Uso de Motores TEFC en Clase I, Div 2

📑 Tabla de Contenidos

¿Es Posible Instalar un Motor TEFC en un Área Clase I, División 2?


Introducción

La decisión de instalar motores TEFC (Totally Enclosed Fan Cooled) en áreas clasificadas como Clase I, División 2 es una consulta común entre ingenieros eléctricos de refinería y petroquímica. Este análisis reúne experiencias profesionales, fundamentos de las normas internacionales más relevantes (NEC 501.125(B)IEC 60079-15/Ex nA) y criterios prácticos para responder la duda:
¿Es realmente seguro y normativo instalar un TEFC en estas áreas peligrosas?


Respuesta Resumida y Diferencias Visuales

¿Es posible instalar un motor TEFC en Clase I, División 2?

SÍ, es posible (según NEC 501.125(B)/IEC 60079-15 Ex nA)
  • Solo si es motor de inducción tipo jaula de ardilla
  • Sin escobillas, anillos, ni interruptor centrífugo
  • Superficie siempre bajo el código T adecuado
  • Sensor térmico con disparo automático por sobretemperatura
TEFC vs ODP
Comparación de estructura TEFC vs ODP
Importancia en áreas clasificadas

¿Por qué surge esta duda en la industria?

En refinerías y plantas químicas, los motores TEFC resultan atractivos por su disposición cerrada y bajo costo (hasta 60% menos que uno Explosion-Proof). Sin embargo, el riesgo de ignición por chispas/temperatura hace que su instalación esté regulada.
Ejemplo típico: Bombas de proceso secundario, extrusores, o ventiladores en áreas cercanas a tanques de gasolina, diesel o GLP.


Fundamentos Normativos NEC (501.125(B))

El NEC permite motores TEFC en áreas Clase I, Div. 2 siempre y cuando:

  • Sean jaula de ardilla (induction motor), sin desgastes generadores de chispas.
  • No tengan escobillas, contactos de conmutación, interruptores centrífugos o capacitores internos.
  • El código T del motor (temperatura superficial máxima segura) sea inferior a la de autoignición de la atmósfera circundante.

Cita base: NEC 501.125(B), consulta la sección correspondiente para detalles exactos.

IECEx/ATEX e IEC 60079-15

La norma IEC 60079-15 regula equipos eléctricos no chispeantes («nA»).
Zona 2 (División 2) admite motores TEFC <b>solo si:</b>

  • Cumplen tipo de protección «Ex nA» (non-sparking motor)
  • Se aseguran sensores térmicos internos, y materiales de construcción que impidan sobresuperficies calientes.

A destacar: Un TEFC Ex nA en Zona 2 tendrá equivalencia con requisitos del NEC en Div 2 pero con marcado diferente en placa y expediente técnico.


Requisitos y Buenas Prácticas para el Motor TEFC

  • Sólo jaula de ardilla: ninguna parte móvil (escobillas, etc.) capaz de producir chispa.
  • Protección térmica recomendable: termistores PTC, sensores KTY o PT1000 conectados a relés de protección para monitoreo y disparo.
  • Documenta siempre: clase, división/grupo, código T y tipo “nA” o “TEFC” en la placa de equipo.
  • Procura certificado: UL/CSA para Norteamérica, ATEX/IECEx para Sudamérica, Europa y otros países.

Vista interna y protección

¿Cómo es un motor TEFC por dentro?

Vista internar TEFC canvas
Componentes clave: ventilador interno, guardas, sensores térmicos y carcasa cerrada hermética. No diseñados para evitar explosión, pero evitan ingreso de polvos/líquidos y limitan temperatura externa.

Temperatura y Gases: ¿Cuándo es seguro?

En una planta típica, el motor seleccionado debe tener código T inferior a la temperatura de autoignición del gas/vapor predominante:

ProductoTemp. de AutoigniciónCódigo T requerido
Gasolina246–280°CT2C (=230°C) o superior
Diesel/Jet A210°CT3 (≤200°C)
GLP Butano405°CT1 (≤450°C)
Propano455°CT1

Tabla de clasificación de temperaturas: ejemplo práctico

Tabla clasificación T canvas
Los motores deben elegirse para que su Tcode siempre sea menor o igual a la temperatura de autoignición de la atmósfera de trabajo. Compatible con NEC e IECEx 60079-0.

Ejemplo Práctico

Una refinería que procesa gasolina (autoignición = 246°C) requiere un TEFC con T2C como mínimo. Si el fabricante ofrece margen, especifica un T2B o T3 (mayor seguridad operativa).

Siempre conecta el sensor térmico a relé de control o sistema de shutdown automático: refuerza la protección sin depender solo del operador.


Ventajas y Limitaciones de los motores TEFC en Areas Clasificadas

BENEFICIOS CLAVE

  • Inversión inicial aprox. 60% menor que un Explosion-Proof
  • Mayor disponibilidad, muy común en catálogos industriales
  • Mantenimiento estándar y menor peso/volumen

LIMITACIONES/FILTROS

  • No apto si puede existir chispa interna (ej. escobillas gastadas, capacitores internos)
  • No apto para zonas de gases más peligrosos (IIB/IIC sin certificación especial)
  • Si la marca advierte explícito “no usar con inflamables”, consulta su ingeniería: muchas veces es tema legal, no técnico.

Consideraciones de Instalación

  1. Verifica temperatura T: Nunca compres solo por “apto para Div 2/Zona 2”, mira el T de placa.
  2. Conexión eléctrica sellada: Usa prensaestopas y cajas selladas certificadas.
  3. Documentación completa: Mantén registros, planos, certificates y fichas de los motores en expediente técnico.
  4. Pruebas periódicas: Revisa temperatura en operación real y respuesta del circuito térmico.
  5. Consulta siempre la edición vigente de NEC o IECEx/ATEX para novedades normativas.

Checklist Final para Instalación

Checklist para validación de motor TEFC en Clase I, Div. 2 (o Zona 2)

  • Jaula de ardilla pura (sin escobillas/capacitores internos)
  • Certificado (CSA/UL/IECEx-ATEX/nA según región)
  • Código T ≤ autoignición del gas
  • Sensor térmico conectado y probado
  • Placa con marca de clasificación
  • Instalación y sellado eléctrico según norma
  • Expediente técnico con documentos de norma
Esto es un ejemplo de ayuda que puede ser adaptado a tus necesidades.

Conclusión Final

La instalación de motores TEFC en clase I, División 2 es posible, segura y económica siempre que cumplas los criterios normativos y técnicos. Consulta siempre NEC 501.125(B) o IEC 60079-15 para detalles.
La clave está en la selección, documentación, y rigor en protección térmica. Esta práctica, validada por la experiencia de campo, es una solución realista y robusta para ingeniería eléctrica de alto estándar.


Referencias Normativas

  • NEC 501.125(B) — Edición 2023 en adelante
  • IEC 60079-15:2019 – Electrical apparatus for explosive gas atmospheres, Type of protection «n»
  • IEC 60079-0: Requisitos generales para equipos en atmósferas explosivas
  • Catálogos técnicos de ABB, Siemens, WEG, SEW-Eurodrive (ver secciones “Division 2” o “Zone 2 Non-sparking”)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información consultar nuestra política de privacidad