Introducción Atmósferas Explosivas IECEx

1. ¿Qué es una Atmósfera Explosiva?

Una atmósfera explosiva (Ex) se define como una mezcla con aire de sustancias inflamables en forma de gas, vapor, polvo, fibras o partículas que, después de la ignición, permiten la propagación autosostenida de la combustión. Su gestión es crítica en industrias como la química, petroquímica, minera y alimentaria.

Triángulo de Fuego (Gases)

Triángulo de Fuego

Para que ocurra un incendio, se necesitan tres elementos: Combustible, Oxígeno y una fuente de Calor (ignición).

Pentágono de Polvo

Pentágono de Polvo

Para una explosión de polvo, se añaden dos elementos más: la Dispersión del polvo en el aire y el Confinamiento.

💡 Parámetros Técnicos Fundamentales

Límites de Inflamabilidad (LII / LSI)

Rango de concentración de una sustancia en el aire en el que puede producirse una explosión. Fuera de este rango, la mezcla es demasiado «pobre» o «rica» para arder.

  • LII (Límite Inferior de Inflamabilidad): Concentración mínima por debajo de la cual la mezcla no es inflamable.
  • LSI (Límite Superior de Inflamabilidad): Concentración máxima por encima de la cual la mezcla no es inflamable.

Energía Mínima de Ignición (EMI)

La menor energía (chispa) necesaria para inflamar la mezcla. Es un parámetro crítico para polvos combustibles.

Temperatura de Autoignición (TAI)

La temperatura mínima a la que una sustancia se inflama espontáneamente sin una fuente externa de ignición.

2. Clasificación de Áreas

La clasificación de áreas es el proceso de analizar y definir las zonas donde puede presentarse una atmósfera explosiva, determinando la probabilidad y duración de su presencia. Esto permite seleccionar el equipo adecuado para cada nivel de riesgo.

Clasificación por Zonas (Sistema IEC/ATEX)

ClasificaciónZonas de Gases / VaporesZonas de Polvos / Fibras
Presencia Continua
(>1000h/año)
Zona 0: Atmósfera explosiva presente de forma continua o por largos períodos.Zona 20: Nube de polvo combustible presente de forma continua.
Presencia Probable
(10-1000h/año)
Zona 1: Probable en condiciones normales de operación.Zona 21: Probable en condiciones normales de operación.
Presencia Improbable
(<10h/año)
Zona 2: Improbable en operación normal; si ocurre, será de corta duración.Zona 22: Improbable en operación normal; si ocurre, es de corta duración.
🔬 Grupos de Sustancias y Clases de Temperatura

Grupos de Sustancias

  • Grupo I: Minas (Grisú – Metano).
  • Grupo II (Gases):
    • IIA: Propano (menos peligroso)
    • IIB: Etileno (intermedio)
    • IIC: Hidrógeno, Acetileno (más peligroso)
  • Grupo III (Polvos):
    • IIIA: Fibras combustibles
    • IIIB: Polvo no conductivo
    • IIIC: Polvo conductivo

Clases de Temperatura

Indica la temp. máxima superficial del equipo. Debe ser inferior a la TAI de la sustancia.

  • T1: ≤ 450 °C
  • T2: ≤ 300 °C
  • T3: ≤ 200 °C
  • T4: ≤ 135 °C
  • T5: ≤ 100 °C
  • T6: ≤ 85 °C

Nota Técnica: La clasificación de las propiedades de los gases y vapores para su correcta agrupación se detalla en la norma ISO/IEC 80079-20-1.

🛡️ Nivel de Protección de Equipo (EPL)

El EPL (Equipment Protection Level) define el nivel de seguridad de un equipo basándose en la probabilidad de que se convierta en una fuente de ignición. Se asigna un EPL específico para cada zona de riesgo, garantizando que el equipo sea seguro incluso durante funcionamientos anómalos esperados o raros, según el nivel requerido.

EPLZona de OperaciónNivel de Protección
Ga / DaZona 0 / Zona 20Muy Alto (Seguro con 2 fallas)
Gb / DbZona 1 / Zona 21Alto (Seguro con 1 falla)
Gc / DcZona 2 / Zona 22Mejorado (Seguro en operación normal)

3. Marcas de Equipos Ex

El marcado de un equipo Ex es su «documento de identidad» de seguridad. Proporciona toda la información necesaria para determinar si un equipo es apto para una zona, sustancia y temperatura específicas.

Ejemplo de Etiqueta de equipo Ex

Ejemplo de Marcado:

Ejemplo de Marcado Ex
Ex: Símbolo para equipos en atmósferas explosivas.
db / tb: Tipo de protección (‘d’ antideflagrante para gas, ‘t’ envolvente para polvo).
IIC / IIIC: Grupo de sustancia (Gas más peligroso / Polvo conductivo).
T6 / T85°C: Clase de Temperatura (Temp. sup. máx. 85°C).
Gb / Db: Nivel de Protección de Equipo (EPL) (Apto para Zona 1 / Zona 21).
X / U: Sufijo en el certificado. ‘X’ = condiciones especiales de uso. ‘U’ = componente, no equipo completo.

4. Protección de Equipos – Requisitos Generales

La norma IEC 60079-0 establece los requisitos generales aplicables a todos los equipos Ex, independientemente de su tipo de protección específico. Estos requisitos garantizan un nivel fundamental de seguridad y robustez.

🌡️ Requisitos de Temperatura

Rango Ambiente: Por defecto, los equipos se certifican para operar entre -20°C y +40°C. Rangos diferentes deben estar marcados.

Temperatura Superficial: La T-Class (T1-T6) se determina en las peores condiciones de operación para asegurar que nunca se alcance la TAI de la atmósfera.

📦 Requisitos de Envolventes

Resistencia Mecánica: Deben superar pruebas de impacto y caída para asegurar su integridad.

Materiales No Metálicos: Deben resistir la degradación térmica y UV, y ser antiestáticos para evitar la acumulación de cargas peligrosas.

Metales Ligeros: Se limita el uso de aleaciones de aluminio o magnesio (especialmente para EPL Ga, Gb, Ma) por el riesgo de chispas por fricción.

Grado de Protección (IP): Indica la protección contra la entrada de sólidos y líquidos. Ciertos tipos de protección Ex exigen un IP mínimo (ej. IP54 para Ex ‘e’).

5. Tipos de Protección – Eléctrico

A prueba de explosionesEx d

Norma: IEC 60079-1

Principio: El equipo se aloja en una envolvente robusta capaz de resistir una explosión interna sin propagarla al exterior. Los gases calientes se enfrían al pasar por las juntas de la envolvente.

Seguridad IntrínsecaEx i

Norma: IEC 60079-11

Principio: Limita la energía del circuito (voltaje y corriente) a un nivel tan bajo que es incapaz de generar una chispa o calor suficiente para inflamar una atmósfera explosiva, incluso en condiciones de falla.

EncapsulaciónEx m

Norma: IEC 60079-18

Principio: Las partes que podrían causar una ignición se encierran completamente en una resina o compuesto para aislarlas de la atmósfera explosiva.

Seguridad AumentadaEx e

Norma: IEC 60079-7

Principio: Se aplican medidas constructivas robustas para prevenir con un alto grado de certeza la aparición de arcos, chispas o temperaturas excesivas en operación normal.

PresurizaciónEx p

Norma: IEC 60079-2

Principio: Se mantiene una presión positiva con aire limpio o gas inerte dentro de la envolvente para impedir el ingreso de la atmósfera inflamable.

Inmersión en arenaEx q

Norma: IEC 60079-5

Principio: Las partes activas se sumergen en un material de relleno finamente granulado (como arena de cuarzo) que extingue cualquier arco o chispa que se pueda producir.

Inmersión en líquidoEx o

Norma: IEC 60079-6

Principio: Los componentes eléctricos se sumergen en aceite u otro líquido protector que aísla las partes energizadas de la atmósfera exterior.

Tipo de protección ‘n’Ex n

Norma: IEC 60079-15

Principio: Un método de riesgo reducido para Zona 2, donde se asegura que el equipo no es capaz de generar una ignición en condiciones normales de operación.

Protección por envolventeEx t

Norma: IEC 60079-31

Principio: Específico para atmósferas con polvo combustible. Se utiliza una envolvente con un alto grado de protección IP para impedir la entrada de polvo y se limita la temperatura superficial.

Protección Combinada

Norma: IEC 60079-26

Principio: Se utilizan dos tipos de protección independientes para lograr un Nivel de Protección de Equipo (EPL) muy alto, como ‘Ga’, garantizando seguridad incluso si uno de los métodos falla.

Protección EspecialEx s

Norma: IEC 60079-33

Principio: Método para certificar equipos que utilizan técnicas de protección no estandarizadas. Requiere un análisis de riesgo exhaustivo para demostrar un nivel de seguridad equivalente.

6. Tipos de Protección – No Eléctrico

Los equipos mecánicos (bombas, ventiladores, reductores) también pueden ser fuentes de ignición por superficies calientes (fricción) o chispas mecánicas. La norma ISO 80079-36 define los requisitos para estos equipos, marcados con Ex h.

Seguridad Constructiva Ex h – ‘c’

Se basa en medidas de diseño para prevenir la ignición en operación normal (ej. selección de materiales, lubricación, distancias de seguridad entre partes móviles).

Control de Ignición Ex h – ‘b’

Utiliza sensores (de temperatura, vibración, nivel) para monitorear el equipo y activar alarmas o paradas automáticas antes de que se alcance una condición peligrosa.

Inmersión en Líquido Ex h – ‘k’

Las partes que pueden generar ignición se sumergen en un líquido protector que disipa el calor y previene el contacto con la atmósfera explosiva.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información consultar nuestra política de privacidad