1. ¿Por qué es crítico el alumbrado en áreas peligrosas?
Imagina una refinería donde vapores de gasolina pueden acumularse cerca de bombas de transferencia. Una chispa microscópica de una luminaria mal seleccionada puede causar una explosión devastadora. Por eso, el diseño de alumbrado en áreas clasificadas no es opcional: es supervivencia industrial.
Casos históricos que cambiaron la normativa:
- Accidente de Texas City (1947): Una explosión causó 581 muertes, parcialmente atribuida a equipos eléctricos inadecuados.
- Buncefield (2005): Explosión en terminal de combustibles que destacó la importancia de equipos Ex certificados.
💡 Concepto clave: ¿Qué hace «peligrosa» un área?
Un área se considera peligrosa o clasificada cuando existe probabilidad de formación de atmósferas explosivas por gases, vapores inflamables o polvos combustibles. La concentración, frecuencia y duración de esta presencia determina el nivel de riesgo y, por tanto, el tipo de equipo eléctrico requerido.
2. Paso 1: Aprende a clasificar tu área
¿Cómo sé si mi área es Clase I, II o III?
🎯 Método de 3 pasos para clasificar tu área
Ahora, ¿División 1 o 2? (NEC) / ¿Zona 0, 1 o 2? (IEC)
Clasificación | Frecuencia de Atmósfera Explosiva | Ejemplo Práctico |
---|---|---|
División 1 / Zona 1 | Presente normalmente en operación | Interior de tanque de gasolina durante mantenimiento |
División 2 / Zona 2 | Solo en condiciones anormales | Área cerca de bomba de transferencia (solo si hay fuga) |
Zona 0 | Presente continuamente (+1000h/año) | Interior de tanque de almacenamiento |
3. Paso 2: Selección de luminarias
¿Ex d, Ex e, Ex n? ¡Aquí te lo explicamos con ejemplos reales!
🔍 Comparativa de tipos de protección
💪 Luminaria Ex d (Antideflagrante)
✓ Contiene explosión interna
✓ Carcasa ultra robusta
Cuándo usar: Cuando hay alta probabilidad de vapores explosivos.
🔧 Luminaria Ex e (Seguridad Aumentada)
✓ Fácil mantenimiento
✓ Buena ventilación
Cuándo usar: Riesgo bajo, solo fallas anormales.
⚡ Luminaria Ex n (No Chispeante)
✓ LED moderno
✓ Instalación simple
Cuándo usar: Areas con riesgo muy ocasional.

4. Paso 3: El de código Temperatura
¿Qué significa T4, T5, T6? Te lo explicamos con ejemplos reales:
🌡️ Códigos de temperatura: la clave de la seguridad
Código T | Temp. Máx. Luminaria | Ejemplo de Gas/Vapor | Temp. de Autoignición | ¿Compatible? |
---|---|---|---|---|
T3 | 200°C | Gasolina | 246-280°C | ✓ SÍ SEGURO |
T4 | 135°C | Acetona | 465°C | ✓ SÍ SEGURO |
T5 | 100°C | Etanol | 363°C | ✓ SÍ SEGURO |
T1 | 450°C | Hidrógeno | 560°C | ✓ SÍ (margen pequeño) |
Regla de oro: La temperatura máxima de la luminaria SIEMPRE debe ser menor que la temperatura de autoignición del gas presente. ¡Sin excepciones!
5. Caso práctico: Diseñando alumbrado para una planta química
📋 Caso práctico: Planta de procesamiento de solventes
1. Clasificación: Clase I, División 2 (vapores solo en condiciones anormales)
2. Luminaria: Ex e IIC T4 (máx. 135°C, muy por debajo de 465°C)
3. Instalación: Conduit rígido con sellos cada 15m
4. Documentación: Certificado IECEx/ATEX + foto de placa
6. Instalación paso a paso con diagramas
🔧 Guía de instalación paso a paso
Paso 1: Preparación del área
Asegúrate de que no hay vapores presentes. Usa detector de gases certificado.
Paso 2: Montaje de soportes
Instala soportes estructurales. Luminarias Ex d son más pesadas que las convencionales.
Paso 3: Canalización
Usa conduit rígido de acero de 3/4″ mínimo, con rosca NPT o métrica según norma local.
Paso 4: Conexiones eléctricas
Usa prensaestopas Ex certificados. Nunca improvises con materiales convencionales.
7. Errores más comunes (y cómo evitarlos)
🚫 Los 5 errores más costosos (y cómo evitarlos)
8. Herramientas y recursos para profundizar
📚 Recursos para seguir aprendiendo
🏢 Fabricantes Líderes
- Eaton Crouse-Hinds
- Emerson Appleton
- ABB/CEAG
- Cortem Group
- Chalmit (Hubbell)
📖 Normativas Clave
- NEC 2023: Art. 500-505
- IEC 60079-10 (clasificación)
- IEC 60079-14 (instalación)
- API RP 500/505