Atmósferas Explosivas Enfoque NEC/NFPA

Guía Interactiva: Atmósferas Explosivas según NEC (NFPA 70)

1. Introducción a las Atmósferas Peligrosas

🔥 ¿Qué es una Atmósfera Peligrosa?

Una atmósfera peligrosa (hazardous location) es un entorno donde pueden estar presentes gases, vapores inflamables, polvos combustibles o fibras/volátiles inflamables que, si se combinan con una fuente de ignición, pueden provocar una explosión o incendio.

Estos entornos son habituales en refinerías, plantas químicas, terminales de combustibles, silos agrícolas y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Tetraedro del Fuego (Gases)

Tetraedro del Fuego

Para los gases, se aplica el Tetraedro del Fuego, que considera cuatro elementos: combustible, oxígeno, calor y la reacción química en cadena.

Pentágono de la Explosión (Polvos)

Pentágono de la Explosión

Para una explosión de polvo, se añade la dispersión del polvo en el aire y el confinamiento.

⚗️ Factores y Parámetros Clave

Sustancias Involucradas

  • Gases y vapores inflamables (hidrógeno, acetileno, propano, etanol).
  • Polvos combustibles (harina, azúcar, carbón, aluminio en polvo).
  • Fibras/volátiles inflamables (algodón, lino, cáñamo).

Fuentes Comunes de Ignición

  • ⚡ Arcos eléctricos y chispas.
  • 🔥 Superficies calientes.
  • 🔧 Fricción e impacto mecánico.
  • 🌩️ Descargas electrostáticas.

Parámetros Técnicos Relevantes

  • LFL / UFL (Límite de inflamabilidad): Concentración mínima/máxima de la sustancia en el aire para que se produzca una ignición.
  • MIE (Energía Mínima de Ignición): Mínima energía requerida para iniciar la combustión.
  • AIT (Temperatura de Autoignición): Mínima temperatura a la que una sustancia se inflama espontáneamente.

*(Referencia: NFPA 70-2023, Artículo 100 y NFPA 497-2024)*

2. Clasificación de Áreas según NEC

El National Electrical Code (NEC), a través de la norma NFPA 70, establece un sistema de clasificación basado en el tipo de sustancia (Clase) y la probabilidad de su presencia (División).

📍 Clases (Tipo de Sustancia)

ClaseTipo de MaterialEjemplos de Industrias
Clase IGases o vapores inflamablesRefinerías, plantas químicas
Clase IIPolvos combustiblesMolinos, silos, plantas de carbón
Clase IIIFibras/volátiles inflamablesTextiles, aserraderos

⚡ Divisiones (Probabilidad de Presencia)

DivisiónNivel de RiesgoDefinición
División 1AltoLa atmósfera explosiva está presente en condiciones normales de operación.
División 2BajoLa atmósfera explosiva solo está presente en condiciones anormales o de falla.
Esquema visual de Clasificación Clase/División
🔬 Grupos de Sustancias y Clases de Temperatura

Grupos de Sustancias (según NFPA 497)

Para una selección de equipos más precisa, las sustancias se subdividen en Grupos.

Clase I – Gases y Vapores
GrupoSustancias TípicasAIT (°C)LFL (%)
AAcetileno3052.5
BHidrógeno, Butadieno, Óxido de Etileno~429 – 5604.0
CEtileno, Dietiléter~160 – 4502.7
DMetano, Propano, Gasolina, Etanol~232 – 5371.3
Clase II – Polvos Combustibles
GrupoSustancias Típicas
EPolvos metálicos combustibles (Aluminio, Magnesio)
FPolvos de carbón (carbono negro, carbón vegetal, coque)
GPolvos orgánicos (harina, azúcar, plásticos, madera)

*(Referencia: NFPA 497 (2024) para gases/vapores y NFPA 499 para polvos)*

🌡️ Clases de Temperatura (T-Codes según NEC)

Indica la temp. máxima superficial del equipo. Debe ser inferior a la AIT de la sustancia.

CódigoTemp. máx. °CTemp. máx. °F
T1450842
T2300572
T2A280536
T2B260500
T2C230446
T2D215419
T3200392
T3A180356
T3B165329
T3C160320
T4135275
T4A120248
T5100212
T685185

Nota Importante: Si un equipo no tiene T-Code, su temperatura superficial máxima no debe exceder el 80% de la AIT (en °C) de la sustancia presente.

3. Equipos y Métodos de Protección

🏷️ Marcado de Equipos en NEC

Para garantizar la seguridad, todo equipo eléctrico para áreas peligrosas debe estar listado y etiquetado por un laboratorio reconocido (como UL, FM, CSA). La placa de identificación debe incluir de forma permanente la información clave de seguridad.

Ejemplo de placa de equipo para área peligrosa

Ejemplo de Marcado:

Class I, Div 1, Groups B,C,D T4

Class I: Indica que el equipo es apto para áreas con gases o vapores inflamables.

Div 1: Apto para División 1, donde la atmósfera peligrosa existe en condiciones normales.

Groups B,C,D: Certificado para gases de alta peligrosidad (Hidrógeno), intermedia (Etileno) y comunes (Propano).

T4: La temperatura superficial máxima del equipo no excederá los 135°C (275°F).

⚡ Métodos de Protección Aceptados (Art. 500.7 NEC)

Explosionproof (a prueba de explosión)

Contiene una explosión interna y enfría los gases para que no inflamen la atmósfera exterior. (Principal para Clase I, Div. 1).

Dust-ignitionproof (a prueba de ignición de polvo)

Impide la entrada de polvo al equipo y previene que el calor interno lo inflame. (Típico para Clase II).

Intrinsically Safe (IS) (Seguridad Intrínseca)

Limita la energía a niveles tan bajos que no pueden causar una ignición, ni en operación normal ni en falla.

Purge & Pressurization (Purga y Presurización)

Mantiene una presión positiva con aire limpio o gas inerte para impedir el ingreso de la atmósfera peligrosa.

Otros métodos

Incluyen *Hermetically Sealed, Nonincendive, Oil Immersion y Encapsulation*, aplicables en casos específicos.

4. Guía Práctica y Normativa

📚 Normas y Referencias Principales
  • NFPA 70 – National Electrical Code (NEC) (2023) (Artículos 500-506).
  • NFPA 497 – Recommended Practice for the Classification of Flammable Liquids, Gases, or Vapors… (2024).
  • NFPA 499 – Recommended Practice for the Classification of Combustible Dusts…
  • API RP 500 – Recommended Practice for Classification of Locations… (2023).
  • API RP 505 (Alternativa a API 500 usando sistema de Zonas).
  • OSHA 29 CFR 1910.307: Requisito legal federal en EE. UU.
  • UL 1203 / FM 3615: Estándares de certificación.

✅ Checklist Práctico para Ingenieros

Identificar Sustancia

Identifique todas las sustancias y sus grupos. *Ej: Hidrógeno (Clase I, Grupo B) / Harina de trigo (Clase II, Grupo G).*

Determinar Clase/División

Clasifique el área según la presencia de la sustancia. *Ej: Clase I, Div. 1 / Clase II, Div. 2.*

Establecer T-Code

Seleccione el T-Code adecuado (< AIT de la sustancia). *Ej: AIT Hidrógeno = 560°C, requiere equipo T1.*

Controlar Ignición

Identifique y controle todas las posibles fuentes de ignición (eléctricas y no eléctricas).

Seleccionar Protección

Elija el método de protección adecuado. *Ej: Explosionproof, Intrinsically Safe, etc.*

Verificar Certificación

Asegúrese de que el equipo esté listado (UL/FM/CSA) para la Clase, División, Grupo y T-Code requeridos.

Revisar Instalación

Verifique que la instalación (sellos, cableado) cumple estrictamente con el NEC.

Plan de Mantenimiento

Establezca un programa de inspección y mantenimiento para garantizar la integridad a largo plazo.

🎯 Conclusiones

La correcta aplicación de la normativa NEC/NFPA es un pilar de la seguridad industrial y requiere un enfoque sistemático:

  1. Clasificación Rigurosa: Es el cimiento de todas las decisiones de seguridad.
  2. Selección Adecuada de Equipos: La elección de equipos certificados con el T-Code correcto es crucial.
  3. Instalación y Mantenimiento Conforme a Norma: Una instalación incorrecta anula la protección del equipo.
  4. Capacitación Continua: El personal debe estar formado sobre los riesgos y procedimientos seguros.
  5. Coordinación Integral: La seguridad eléctrica debe estar alineada con la seguridad de procesos (HSE) y operaciones.

Implementar estas medidas no solo asegura el cumplimiento legal, sino que es la estrategia más efectiva para prevenir explosiones, proteger vidas y garantizar la continuidad operativa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información consultar nuestra política de privacidad